¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía es un tratamiento holístico y manual, complementario a la medicina alopática o convencional. Busca el equilibrio entre la estructura y las funciones del cuerpo, para la prevención, conservación y mejora de la salud.

A través de la anatomía, la biomecánica y la fisiología, tiene como objetivo encontrar factores relacionados con el origen de la disfunción, considerando la paciente en su globalidad, y no sólo a partir de su motivo de consulta, dado que la causa y la zona que molesta no siempre coinciden.

Parte de la premisa de que la salud de la persona y el buen funcionamiento del organismo dependen en buena parte de la integridad de la estructura del cuerpo. Con el transcurso de los años y los movimientos, el equilibrio de la estructura anatómica se modifica y puede influir en la función de los órganos y originar disfunciones en diferentes sistemas.

¿En qué consiste?

El osteópata trabaja con las manos para detectar las anomalías estructurales, viscerales, neurológicas, endocrinas e inmunológicas de la persona, y ayudar a corregirlas.

La intervención osteopática se lleva a cabo de forma suave y segura, completamente personalizada y adaptada a cada persona, en función de su edad, sexo, tipología y su estado de salud.

Un tratamiento osteopático incluye, una evaluación integral de la postura y de la movilidad, de la salud de las articulaciones, ligamentos y tejidos. El número de sesiones es variable, en función de cada persona.

La manipulación y el trabajo manual son suaves. Incluye técnicas como los estiramientos, las movilizaciones articulares, la presión suave y la resistencia.

¿Cuáles son los p rincipales motivos de consulta?

Prácticamente todo el mundo puede beneficiarse de la osteopatía, desde recién nacidos hasta ancianos. Entre los motivos de consulta de osteopatía más frecuentes encontramos: afecciones articulares en pies, tobillos, caderas, rodillas, hombros, muñecas, brazos, manos y codos; también dolores de cabeza, neuralgias, ciática y hernias; problemas como las tendinitis, contracturas, esguinces, y el codo de tenista; problemas posturales para embarazo, lesiones deportivas, tensión de conducción o trabajo, o trastornos digestivos (hernia de hiato, estreñimiento ...), uro-ginecológicos (dolores menstruales, incontinencia urinaria ...), bruxismo y afectaciones de la articulación temporo-mandibular. Y en los niños: trastornos posturales (genu-varios, genu-valgo, escoliosis ...), intranquilidad o alteración del sueño, cólicos ...

La osteopatía es totalmente compatible y complementaria a la medicina alopática o convencional.

Conocer la Osteopatía Energética Informacional. Método Poyet-Pialoux

Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.