La odontopediatría es la rama de la odontología que se ocupa de los más pequeños. Dentro de esta disciplina, los odontólogos exploramos y tratamos las afecciones bucales de las niñas, los niños y los bebés, desde el nacimiento hasta los 12 años, cuando finaliza la dentición mixta y se inicia la definitiva.

La infancia es una etapa de gran relevancia para el funcionamiento del aparato estomatognático, que es el sistema que nos permite hablar, comer y sonreír, entre otras funciones vitales. Para su correcto desarrollo influyen factores como el proceso de crecimiento, la respiración, los hábitos de higiene y la alimentación.

A la hora de explorar y tratar a los niños, seguimos la misma filosofía holística que con los adultos: observamos al paciente como un todo, relacionando los problemas bucales con el resto del cuerpo, y viceversa.

Aun así, tenemos muy en cuenta las singularidades que presentan los niños, tanto a la hora de explorar cómo realizar el tratamiento. Somos expertos en el trato con los pequeños.

La prevención y la detección precoz son esenciales

Es recomendable que todas las niñas y niños visiten al especialista cuando empieza la erupción dental, de esta manera, aprenden a ir al dentista desde pequeños y no sufren angustia más adelante. Otra de las razones, es que la detección precoz y la prevención es la mejor manera de evitar futuras patologías.

La primera visita a la odontóloga es muy importante. Esta toma de contacto debe ser lo más agradable posible para ganarnos la confianza de los pequeños.

La odontopediatría que practicamos en el Institut de Teràpia Neural i Medicina Reguladora es respetuosa con los ciclos de desarrollo de la niña y  el niño. Además, utilizamos materiales biocompatibles y nada agresivos con el equilibrio bucal y corporal. Está dirigida a niños que visitan por primera vez en el dentista. También a todos aquellos que sufren alteraciones bucales y / o en los maxilares.

¿En que consisten los tratamientos de la odontopediatría?

En cuanto a los problemas dentales de los pacientes pediátricos, ponemos especial atención a la prevención. Por ello, creemos en la importancia de enseñar técnicas de higiene bucal adecuadas, y si es necesario, reeduquemos los malos hábitos bucales en cuanto a la higiene, la masticación, la deglución, la respiración, entre otros.

También detectamos posibles anomalías en la posición de los maxilares para así modificar o frenar a tiempo el crecimiento de los huesos. Los tratamientos son llevados a cabo con métodos poco invasivos y teniendo en cuenta otros factores como la historia médica general del niño o la niña, el ritmo de crecimiento, el tiempo de lactancia materna y componentes posturales.

Una vez obtenida toda la información y realizadas las pruebas adecuadas, elaboramos un análisis del caso de forma individualizada. Posteriormente diseñamos el tratamiento más adecuado para cada niño.

En nuestros tratamientos, las familias encontrarán una visión integral y natural para el cuidado de la salud bucal de sus hijos. No tratamos la enfermedad de una forma aislada, sino que estudiamos el niño de una forma global y holística. Además, consideramos las emociones como un componente muy importante para la salud general y bucal.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.