¿Qué es la homeopatía?

El homeopatía es un método terapéutico que consiste en administrar los medicamentos en dosis bajas o infinitesimales con el objetivo de estimular la capacidad autocurativa del organismo. Su actuación se basa en el principio hipocrático de curación por similar, que describe que una pequeña dosis de una sustancia capaz de causar una enfermedad, puede determinar la curación de la misma.

¿En qué consiste?

En su conocimiento y aplicación práctica hay una base conceptual muy amplia que abarca la comprensión de los fenómenos de salud y enfermedad, los mecanismos mediante los cuales los seres humanos enfermamos, los hábitos de vida y la manera de pensar, sentir y vivir de cada uno y cada una. Por ello, además de la historia clínica médica convencional, que siempre tenemos que llevar a cabo como médicos, necesitamos recoger otras informaciones que nos ayudan a encontrar el medicamento homeopático adecuado a cada caso.

Fue descubierta y desarrollada por el médico y químico alemán Samuel Hahnemann (1755-1843), investigador concienzudo e infatigable, que comenzó a diluir sucesivamente las sustancias ya experimentarlas, una a una, en sí mismo, y posteriormente, con un grupo de colaboradores. Él buscaba la manera de tratar las enfermedades de manera rápida, suave y permanente.

En su manera de ver los procesos de salud y enfermedad, la homeopatía comparte la visión vitalista y holística del ser humano que también tienen otras formas de practicar la medicina, como la medicina tradicional china, la terapia neural o la medicina naturista. La visión holística nos recuerda que el ser humano no es la simple suma de sus partes y que sus órganos, funciones y emociones no están separados, y que no pueden comprenderse fuera de su conjunto.

El tratamiento homeopático es altamente individualizado.

El medicamento homeopático

Los medicamentos homeopáticos se venden en las farmacias y su presentación puede ser en forma de gotas, polvo, comprimidos, gránulos o glóbulos, aunque la más habitual son los gránulos.

Habitualmente son elaborados a partir de elementos de la naturaleza, y los hay de origen vegetal, mineral, animal y otros. Su preparación se hace mediante un cuidadoso proceso de dilución-dinamización que graba la información de la sustancia original en la estructura del agua. No es una simple dilución. La investigación se realiza con la llamada Experimentación Pura de los remedios en individuos sanos, que nos lleva al conocimiento de los diferentes medicamentos homeopáticos.

La Homeopatía correctamente administrada no tiene efectos secundarios ni efecto tóxico, por lo que puede ser utilizada por personas de cualquier edad, incluso bebés, mujeres embarazadas o de edad muy avanzada.

¿En qué casos se puede utilizar la homeopatía?

La homeopatía puede utilizarse en el curso tanto de enfermedades agudas (resfriados, amigdalitis, otitis, gastroenteritis, lumbalgias, bronquitis ...), como de las llamadas enfermedades crónicas o con un largo tiempo de evolución (alergias, hipertensión, infecciones de repetición, migrañas, dolor crónico ...).

También se puede utilizar de manera paralela a los tratamientos de cirugía o traumatología, favoreciendo la recuperación de las lesiones o tejidos, así como en los casos de afectaciones emocionales como la ansiedad, el estrés o el insomnio.

Se puede combinar con el tratamiento médico convencional, con el que no interfiere.

Este sistema de tratamiento es complementario a su tratamiento médico habitual, así como de las visitas y controles por parte de otros médicos y los especialistas que lo visiten regularmente, y en ningún caso los puede sustituir.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.