¿Qué es el Método Poyet-Pialoux?
La Osteopatía Energética Informacional también conocida con el nombre de Método Poyet-Pialoux es la suma de dos métodos. Un método osteopático creado por Raimund Maurice Poyet (fisioterapeuta y osteópata) y la aportación del concepto de la energética según la Medicina Tradicional China aplicada a la terapia manual según Marc Pialoux (fisioterapeuta, osteópata y acupuntor).
El Método Poyet-Pialoux es una terapia manual holística unida a la Medicina Tradicional China, la fusión de dos modelos terapéuticos completamente diferenciados hasta la actualidad: el modelo oriental y occidental, ofreciendo una visión global de la persona, en el que no se pueden separar el cuerpo físico, psíquico y energético. Así, con esta terapia, se harmonizará a la persona de forma global, se tratará cualquier bloqueo a nivel estructural (huesos, articulaciones, musculatura...), visceral y energético.
Características del Método Poyet-Pialoux
Se basa en la escucha del Movimiento Respiratorio Primario (MRP), un movimiento que se origina a nivel de la sincondrosis esfenobasilar (SEB) y que se propaga a cada estructura y tejido corporal a través del sistema fascial o conectivo. Cualquier lesión o disfunción en el cuerpo afectará a este movimiento.
La valoración y la comprobación de la correcciones hechas durante el tratamiento se hacen desde el cráneo a través de las Somatotopias Craneales, que se definen como los puntos reflejos situados en los huesos del cráneo y la cara donde quedan representadas todas las regiones del cuerpo. Así, las somatotopias craneales nos permitirán apreciar de manera muy precisa la disfunción de la persona y la respuesta corporal después del tratamiento.
Otra característica es la existencia del Teclado Sacro. Muchos puntos del sacro se relacionan con diferentes vértebras, huesos periféricos, huesos craneales, órganos y vísceras. Desde la armonización de estos puntos del sacro, se tratan los mecanismos que el cuerpo pone en marcha para adaptarse a los problemas o lesiones que tienen lugar en un momento determinado.
La maniobra de corrección recibe el nombre de Invitación Digital. Se llama así por la sutileza del gesto terapéutico. Es tan suave que Raimond Maurice Poyet, el creador del método decía que la fuerza necesaria para el diagnóstico y el tratamiento no debería superar la fuerza de la presión que ejerce una mariposa al posarse sobre una flor.
Se caracteriza también por la integración de la Acupuntura a la Terapia Manual, según las aportaciones de Marc Pialoux.
¿Cuáles son los principales motivos de consulta?
Los motivos de consulta son muy variados, ya que el objetivo es la mejoría general del organismo. Además, debido a la propia de la suavidad en el gesto terapéutico, es una técnica muy bien recibida a cualquier edad, desde los bebés y infancia hasta la edad adulta, incluso en los estados de dolor agudo.
- Problemas que afecten al sistema músculo-esquelético como dolores articulares, musculares, dolor de espalda, disfunciones de la articulación temporo-mandibular (ATM), etc.
- Dolor de cabeza, migrañas, vértigo…
- Problemas digestivos, respiratorios, uro-ginecológicos...
- Problemática frecuente del recién nacido, como cólicos del lactante, insomnio…

